viernes, 25 de noviembre de 2016

Situación De Enunciacion




Argumentacion

LA ARGUMENTACIÓN
Es el estudio interdisciplinario de la forma en que se obtienen conclusiones a través de la logica, es decir, mediante premisas. Incluye el arte y la ciencia del debate civil, el dialogo, la conversacion y la persuasion. Estudia las reglas de la inferencia, la logica y las reglas procedimentales, tanto en el mundo real como en sistemas artificiales.
La teoría de la argumentación incluye el debate y la negociacion, los cuales están dirigidos a alcanzar conclusiones de mutuo acuerdo aceptables. También incluye el diálogo erístico, una rama del debate social en el cual la principal motivación es la victoria sobre un oponente. Este arte y ciencia es con frecuencia el medio por el cual algunas personas protegen sus creencias o propios intereses en un diálogo racional, en simples coloquios o durante el proceso de argumentación o defensa de ideas.
La argumentación es usada en los juicios para probar y o refutar la validez de ciertos tipos de evidencias. Los estudiosos de la argumentación estudian las racionalizaciones post hoc mediante las cuales un individuo puede justificar decisiones que originalmente pudieron haber sido realizadas de forma irracional.

CARACTERISTICAS

  1. Objeto: para que exista la argumentacion es indispensable tener un objeto de conversación o un tema de controversia, el que despierte el interés de las personas y que posea diferentes visiones o enfoques. Asimismo, un problema al que puedan dárseles diversas soluciones y llegar a conclusiones.
  2. Emisor: es el que sostiene un punto de vista o una postura acerca de una temática o problema específico (objeto) y la valida por medio de ideas eje e ideas secundarias, que le sirven de argumento para defender su postura frente al tema.
  3. Receptor: puede ser una persona, varios destinatarios o grupos que posean formas distintas de ver un tema determinado y que defiendan sus posiciones frente a los demás o ante el grupo opositor (en cuanto a ideología).
  4. Diálogo: entre emisor y receptor se da una situación de dialogo confrontacional, que en ocasiones genera polémica dentro del desarrollo del discurso.
  5. Finalidad: dentro de las características fundamentales de este discurso está el lograr el convencimiento del “adversario” o del público presente, utilizando la persuasión como elemento principal.





Vanguardismo



VANGUARDISMO




Es una corriente que viene de principios del siglo XX  y se caracteriza por una nueva sensibilidad que busca
distintas formas experimentales, oponiéndose a las tradicionales, este se manifiesta a través de varios movimientos
que, desde planteamientos divergentes, abordan la renovación del arte, desplegando recursos que quiebren o 
distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, tales como en teatro, 
la pintura, la literatura, el cine, o música, entre otros.

La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta alterando la 
estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos.

En poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo aspectos antes irrelevantes, como la tipografía.
En arquitectura se desecha la simetría, para dar paso a la asimetría.

En pintura se rompe con las líneas, las formas, los colores neutros y la perspectiva.


ÁMBITO HISTÓRICO Y CULTURAL



El siglo XX se caracterizó por grandes tensiones y enfrentamientos entre las potencias europeas. Por su parte, la Primera

 Guerra Mundial (entre 1914 y 1918) y la Revolución Soviética (en octubre de 1917) fomentaron las esperanzas en un régimen económico diferente para el proletariado. En el año 1920, hay desarrollo y prosperidad económica conocida como los años
locos pero luego vendría el gran desastre de la bolsa de Wall Street (1929), este hecho lleva a una época de recesión, y provoca la creación de sistemas totalitarios, tales como el Nazismo y el Fascismo y conduce a la segunda guerra mundial.

En el ambito cultural, este siglo se caracteriza por los cambios que hubo, en el ámbito tecnológico y cientifico,  aparece el automovil, el avión y el cinematógrafo.


AUTORES  VANGUARDISTAS

ROSARIO CASTELLANOS:



México 1925-1974 Escritora mexicana que cultivó todos  los géneros, desde la poesía hasta el periodismo.  Nació en la ciudad de México y murió en México también.  Desde 1948 hasta 1957 sólo escribió poesía.  Su lenguaje es llano y sentencioso.

 Algunas de sus obras son:

 -Poesia no eres Tu
 -Trayectoria del polvo


PITA   AMOR:


Pita en sus obras cantó a Dios, la muerte, la soledad, la angustia, la nada.

Desde muy joven, Pita concurrió entre los artistas e intelectuales de  México, gracias a su hermana Carita, colaboradora de Carlos Chávez  y fundadora de la Galería de Arte Mexicano de este hecho, surge  la amistad de Pita con Juan Soriano, Cordelia Urueta, Roberto  Montenegro, Antonio Peláez. Para todos ellos posó, inclusive  para Rivera, quien la pintó desnuda, lo que produjo gran
escándalo en la familia Amor.

  
   Obras:
-sirviendole a Dios de Hoguera
-Todos los siglos del mundo
 -soy la dueña del universo





LEÓN  FELIPE:


Poeta español, que destacó por su obra, mezcla de arrebato místico y compromiso político. Su verdadero nombre era Felipe Camino Galicia de la Rosa. Nació en 1884 en España en una familia acomodada. Pasó tres años en la cárcel, acusado
de desfalco. parte a  México y se dedica a la enseñanza.

Es bibliotecario en Veracruz y agregado cultural de la Embajada de la España republicana, profesor de Literatura española en distintas universidades de América. Conoce a Berta Gamboa, profesora también, con quien se casa. Murió en 1968 en México.

 Sus Obras:

  -Versos y oraciones de caminante.
  -La insignia (1936)
 -Pescador de caña (1938)


CARACTERÍSTICAS DEL VANGUARDISMO


Lo que caracteriza el vanguardismo es:

• La lucha contra las tradiciones, procurando el ejercicio de la libertad individual y la innovación

• Audacia y libertad de la forma.

En la pintura:

• Ocurriría una huida del arte figurativo en favor del arte abstracto, suprimiendo la personificación.
• Se expresaría la agresividad y la violencia, violentando las formas y utilizando colores estridentes. 
• Surgieron diseños geométricos y la visión simultánea de varias configuraciones de un objeto.
• Surge el caligrama o poema escrito de modo que forme imágenes pretendiendo así acabar con    la tóxica sucesividad del hecho escrito o leído.


Caligrama Vanguardista

El caligrama es un tipo de poesía para mirar y contemplar además de leer (poesía visual). En el caligrama, el poeta escribe y va dibujando con las palabras algo alusivo al texto.



 en la poesía: 

• El texto se realizaría a partir de la simultaneidad y la yuxtaposición de imágenes. 
• Se rompió tanto con la estrofa, la puntuación, la métrica de los versos como con la sintaxis,   alterando por completo con la estructura       tradicional de las composiciones.




en el vanguardismo se Dieron unos ismos.


Un "ismo" es:


 En el campo del arte, es un movimiento artístico basado en un particular principio o idea a cerca de la obra de arte, la estética, la percepción visual, la manera  o medios de expresión. También es la tendencia artística definida por sus  características propias, que la diferencian suficientemente de las tendencias restantes.

 surgieron como propuesta contraria a supuestas corrientes envejecidas y propusieron  innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital. Algunos de Ellos son:

-Expresionismo
-Dadaísmo
-Futurismo

entre otros





Culturas

CULTURA HEBREA

Los Hebreos, es el nombre dado a los pueblos que vivian en la region del Oriente Medio a partir del segundo milenio a.c., y que daria origen a los pueblos semitas como los arabes y a los israelitas, antepasados historicos y espirituales de los actuales judios.

La region de Palestina fue la meta territorial de todos los pueblos semitas del desierto de arabia. Los primeros en llegar fueron los semitas cananeos, tomaron el nombre del pais de Canaan. fueron vencidos por los semitas hebreos que divididos en tribus se asentaron en la region (siglo XIV y XI a.c); fundaron dos reinos: Israel (capital Samaria) y Juda ( capital Jerusalem) en los siglos XI y VIII a.c. Posteriormente fueron conquistados por civilizaciones poderosas. su principal aporte fue religioso ( El monoteismo), se elevaron a la creencia de un Dios unico, Jehova, cuyo culto no exigia estatuas ni figuraciones materiales.

CULTURA EGIPCIA


La cultura Egipcia o cultura del Antiguo Egipto, se desarrollo en el valle formado por el río Nilo, situado al extremo noreste de África. El río Nilo recorre el territorio de sur a norte haciendo prosperar la agricultura, la ganadería y la navegación.
Egipto esta situado al noreste del continente africano. Limitaba en la antigüedad, por el norte con el mar Mediterráneo; por el sur con la región de Nubia; por el este con el mar Rojo y el istmo de Suez y por el oeste con el desierto de Libia.
El territorio habitable de Egipto tiene la forma de una estrecha faja atravesada de sur a norte por el río Nilo. Geográficamente tiene dos regiones: el Alto y Bajo Egipto. La primera región se encuentra al sur. Comprende desde Asuán hasta El Cairo. Esta zona es montañosa en donde el río Nilo exhibe seis cataratas. La segunda región se encuentra en el norte y se extiende desde El Cairo hasta el mar Mediterráneo. Forma un valle muy fértil, regado por el Nilo que desemboca en el Mar Mediterráneo.

CULTURA ARABE

La Cultura Arabe se ubicó en Arabia, una península situada entre el Mar Rojo y el Golfo Pérsico, al suroeste de Asia. Por su clima árido, Arabia es un desierto donde la agricultura sólo es posible en algunos lugares de la costa y en los oasis del interior.
Hasta el siglo VII, la Península de Arabia estuvo apartada de los grandes centros históricos: sólo era un lugar de paso de las rutas de caravanas que venían de Oriente trayendo especias, sedas y otras mercancías.
Los árabes que habitaban la península era de raza semita. La mayoría eran beduinos: nómades dedicados al pastoreo de cabras y camellos. Por eso existían pocas ciudades en Arabia: Yatrib y la meca eran los centros comerciales más importantes.
Organizados en tribus rivales, los árabes no formaban un país. Cada tribu tenía sus propios intereses y sus propias creencias; algunos era fetichistas; otros, en cambio, politeístas. Sin embargo, la mayoría le rendía culto a una misteriosa piedra: la Piedra Negra, en el santuario de la Kaaba, en la Meca. Este rudo pueblo estuvo destinado a difundir una brillante civilización desde que fue unido por una religión común predicada por un profeta: Mahoma.

CULTURA HINDÚ

La Cultura de la India o Hindu ha sido moldeada por su larga historia milenaria, geografía única, demografía diversa, absorción de costumbres, tradiciones e ideas religiosas de las regiones vecinas. También, han preservado herencias antiguas, formadas durante la civilización del Valle del Indo y transmitidas a la civilizacion Vedica, en las conquistas musulmanes y colonizaciones europeas mantuvieron sus tradiciones, pero con una mezcla de costumbres.
La India, también conocida con el nombre de Indostan, es una amplia península situada al Sur de Asia. Tiene la forma triangular, flanqueada por las penínsulas de Arabia al Oeste e Indochina al Este. Limitaba por el Norte, con las montañas del Himalaya; por el Este, con el Golfo de Bengala; por el Sur, con el Océano Indico; y por el Oeste, con el Mar de Oman o Arabigo.